6 de junio de 2010

Argentina


La República Argentina ha sido tradicionalmente un país productor y consumidor de vinos. Posee más de 200.000 hectáreas cultivadas con viñedos y representa aproximadamente un 2,70% de la superficie mundial de viñedos.

Entre 1982 y 1992, en Argentina se produjo una importante reducción de la superficie destinada a viñedos (cerca de un 36% de la superficie de viñedos anteriormente existente). Esta reducción fue resultado de la eliminación de viñedos abandonados y/o plantados con variedades de baja calidad. A partir de 1992, se replanta parte de los viñedos que fueron erradicados con variedades de alta calidad enológica.

Según la estadística mundial correspondiente a 1997, Argentina ocupa el sexto lugar por su producción de uvas. En lo referente a elaboración de vinos es el quinto productor mundial, luego de Francia, Italia, España y Estados Unidos. 

La globalización ha orientado a muchas bodegas y empresas hacia el mercado exterior, siendo actualmente sus vinos exportados a numerosos países. 

Comienzos de la Viticultura Argentina

La historia de la vitivinicultura Argentina se remonta a la época de la colonización, a mediados del siglo XVI. No existen datos exactos sobre la fecha de implantación de los primeros viñedos en Mendoza y San Juan, pero algunos historiadores opinan que se realizaron primero en esta última provincia, entre los años 1569 y 1589. 

Los conquistadores y colonizadores, soldados o sacerdotes, nunca imaginaron que habían puesto la piedra fundamental de una importante industria que con el tiempo transformaría esta región, conocida en aquella época por su aridez, sus montañas abruptas y la soledad inhóspita en que vivían sus pueblos. Favorecida por las óptimas condiciones climáticas y de suelo, la vitivinicultura manifestó un amplio y acelerado desarrollo, principalmente en las provincias andinas. 

El desarrollo de la industria vitivinícola fue lento en sus primeros tiempos, pero a partir de 1853, la región vitivinícola más importante del país sufrió una transformación gracias a una serie de hechos auspiciosos, entre los que se pueden destacar la organización constitucional del país, la creación de la Quinta Normal de Agricultura en Mendoza -la primera Escuela de Agricultura de la República Argentina-, la llegada del ferrocarril, que permitió conectar poblaciones del interior con poblados costeros y el dictado de leyes de aguas y tierras que permitieron la colonización. 

Aunque, tal vez, el hecho más importante fue la llegada inmigrantes europeos que trajeron sus conocimientos del quehacer vitivinícola y posibilitó un cambio sustancial en el cultivo de la vid, dando así gran impulso a esta industria. Los inmigrantes trajeron consigo nuevas técnicas de cultivo, cepas nobles europeas que se adaptaron de forma óptima al territorio argentino y técnicas innovadoras en el proceso de elaboración de los vinos. 

En el año 1900 comienza a funcionar la Bodega Escuela en la Provincia de Mendoza y lo que hasta entonces se había desarrollado al impulso de la voluntad y la experiencia, se convierte en una actividad basada en la ciencia y en el estudio. Por ello, se considera que la Bodega de la Escuela de Enología de la Ex Quinta Agronómica marca el antes y el después de la cultura vitivinícola en Argentina. 


LAS REGIONES VITICOLAS 

La zona dedicada a la viticultura constituye una extensa franja ubicada al oeste del país, al pie de la Cordillera de los Andes, y abarca desde los 22º hasta los 40º de latitud sur, con alturas que oscilan entre los 500 y 1.500 m. Esta gran amplitud en latitud norte-sur y la topología de los valles andinos que están dentro de esta franja condicionan importantes variaciones climatológicas y permiten dividir al país en regiones vitícolas muy demarcadas. 

El clima de esta amplia zona vitivinícola es, en general, de carácter continental, semidesértico con estación invernal seca, templado o templado frío, con precipitaciones en el período estival que varían entre 100 y 300 mm anuales, pudiendo alcanzar en algunos lugares los 400 mm de lluvia al año. Cabe remarcar que las precipitaciones invernales en la Cordillera son importantes como reserva de agua. 

La humedad relativa es baja, lo que sumado a la escasa precipitación, constituye una condición excepcional para la calidad y el estado sanitario de las uvas, evitando el desarrollo de enfermedades criptogámicas. Los productos vitivinícolas argentinos son naturales y libres de residuos de pesticidas. 

Se puede distinguir tres regiones bien diferenciadas por sus características ecológicas definidas y la diversidad de sus suelos: la Noroeste, la Centro Oeste y la Sur. 


REGION CENTRO OESTE 

Representa más del 90% de la superficie de viñedos del país. Se extiende desde los 29,5° a los 36° de latitud sur. En ella se pueden distinguir dos subregiones: Mendoza y San Juan. 

MENDOZA

Llamada “Tierra del buen sol y del buen vino”, es el centro vitivinícola más importante del Argentina. En las últimas décadas ha alcanzado un alto grado de desarrollo, que se evidencia en la mejora de los cepajes y en el perfeccionamiento tecnológico. Los viñedos se encuentran cerca de los ríos más importantes, que proveen el agua necesaria para la irrigación de los cultivos. Para completar las necesidades de riego, también se utiliza el agua subterránea obtenida mediante perforaciones. 

Entre las variedades tintas encontramos las siguientes: malbec, cabernet sauvignon, merlot, syrah, pinot noir, barbera, sangiovese, tempranilla y bonarda, entre otras. Las cepas blancas son: chenin blanc, torrontés riojano, ugni blanc, semillón, tocai friulano, chardonnay, riesling, sauvignon blanc, moscato bianco y pedro giménez, entre otras. 

Dentro de esta subregión destacan las siguientes áreas: Norte, Centro, Este, Valle de Uco y Sur. 

SAN JUAN

La viticultura se desarrolla principalmente en el Valle del Tulum y en menor proporción en los valles de Zonda y Ullum, ubicados entre la Cordillera de los Andes y la sierra de Pie de Palo, a ambos lados del río San Juan. También se cultiva la vid en otros valles cordilleranos más altos y más frescos, como Calingasta, Jáchal (a 1.165 m sobre el nivel del mar) e Iglesia. La altitud sobre el nivel del mar es de 630 m. 

El clima es cálido y muy estable. Las lluvias son escasas. Predominan vientos generalmente suaves y, en primavera, suele soplar el viento Zonda, muy seco y caliente. Si sopla en época de floración o cuaje, suele producir serios daños en los viñedos, no sólo por la elevada temperatura que puede alcanzar el aire, sino por los bajos índices de humedad que se registran simultáneamente. La incidencia del granizo es mucho menor que en la provincia de Mendoza. 

Los suelos situados en la margen izquierda del río son pedregosos y en parte cubiertos de arcilla y arena adecuados al cultivo de la vid. Los ubicados sobre la margen derecha son de gran fertilidad, en general arenosos, arcillosos y poco profundos. El agua de irrigación es apta para uso agrícola, siendo principalmente aportada por el río San Juan y, en menor proporción, por el río Jáchal y por captación de aguas subterráneas mediante perforaciones.

Las variedades rosadas y blancas predominan de forma notoria sobre las tintas. La variedad predominante es la cereza, uva rosada que se utiliza en diferentes industrias. Otras variedades importantes son la moscatel de Alejandría, la Pedro Giménez y el torrontés riojano entre las blancas. Las variedades tintas ocupan una superficie menor. Las principales variedades tintas son la cabernet sauvignon, la syrah y la merlot. 

San Juan es la principal productora de uva de mesa del país, con excelentes perspectivas y competitividad para el mercado internacional. 

REGIÓN NOROESTE 

Es una región geográficamente amplia. Se encuentra ubicada entre los 22° y 29° de latitud sur. Comprende el sur de la provincia de Jujuy, parte de las provincias de Salta, Catamarca y La Rioja y el noroeste de Tucumán. En total, esta región representa apenas algo más de un 5,5% de los viñedos argentinos. 

La vid se desarrolla de forma óptima en los valles cordilleranos irrigados, cuya altitud oscila entre 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel del mar, en zonas como Cafayate, en Salta, Andalgalá y Tinogasta, en la provincia de Catamarca y Chilecito, en La Rioja. 

VALLE DE CACHALQUIES 

Es quizá la zona más afamada de la región. Se denomina así al conjunto de valles profundos, a mucha altitud, que conforman las cadenas montañosas al oeste de Salta, abarcando también el noroeste de Tucumán y el norte de Catamarca. 

El clima es templado, con un importante diferencial térmico y extraordinaria estabilidad atmosférica. Los veranos son largos. El período libre de heladas es amplio, desde el mes de octubre hasta abril, aunque a veces se producen algunas heladas tardías en primavera. Son frecuentes las granizadas localizadas durante las tormentas de verano. 

Los suelos son franco-arenosos o arenosos con elevada proporción de arena fina. Son suelos son profundos con subsuelo algo pedregoso que aseguran una excelente permeabilidad. El agua de irrigación se obtiene de los ríos Calchaquí y Santa María y de los numerosos afluentes de esos ríos. También se capta agua del subsuelo mediante perforaciones.

La variedad más cultivada es el torrontés riojano, por su aroma y sabor característico produce un vino de gran tipicidad. También se cultivan las siguientes variedades: chardonnay, chenin y cabernet sauvignon. 

Destaca la producción de vinos finos de gran calidad, principalmente los blancos elaborados con uvas aromáticas de la variedad torrontés riojano. 

VALLES DE LA PROVINCIA DE CATAMARCA

El relieve es muy montañoso y su clima depende de la altitud. Los suelos son profundos, francos o limo-arenosos, calcáreos y pobres en materia orgánica. Las temperaturas estivales son elevadas, con precipitaciones anuales inferiores a 200 mm. El oeste de esta zona es más fresco. Los suelos son bastante homogéneos, de textura media y fina, pobres en materia orgánica, calcáreos y, en general, poco salinos. 

Predominan las variedades rosadas y blancas. La variedad cereza es utilizada para tres propósitos: vinificar, consumo en fresco y elaboración de pasas. También se cultivan, en menor cantidad, torrontés riojano, sultanina blanca,variedad para pasa, bonarda y moscatel de Alejandría. 

LA RIOJA 

La viticultura riojana está concentrada en pequeños valles irrigados al oeste de la provincia, entre las Sierras de Velasco al este y la Sierra de Famatina al oeste. 

A causa de la variada topografía, existen diferencias térmicas notables entre los valles del oeste y la planicie, con temperaturas bastante elevadas en verano. 

Los suelos son de tipo aluvional y poseen una textura más gruesa en la meseta y más fina en valles y planicies. Son suelos francos a franco-arenosos o franco-limosos, profundos, sueltos, bastante permeables y de buena fertilidad. 

Se producen principalmente variedades blancas y rosadas, entre las que podemos mencionar al torrontés riojano, que es la cepa característica de la región, y a otras variedades aromáticas como la moscatel de Alejandría y eltorrontés sanjuanino. 

REGIÓN SUR 

Es la más austral de todas las regiones vitivinícolas argentinas y la que está ubicada a menor altitud. Comprende áreas delimitadas de la provincia de La Pampa, Neuquen y Río Negro, donde la viticultura se asienta en las márgenes de los ríos Negro y Colorado. 

Los días son templados y luminosos y las noches frescas, con un gran diferencial térmico. Las heladas tempranas y tardías perjudican al cultivo de variedades que requieren una maduración larga. Sus suelos son coluviales y aluviales, de textura mediana a gruesa, aptos para el cultivo de la vid. 

ALTO VALLE DEL RIO NEGRO

Concentra la mayor superficie vitícola de la región. Es un valle situado desde Chichinales hasta Confluencia, sobre las márgenes del curso inferior de los ríos Limay y Neuquen. El clima es más frío que en otras regiones. 

Es el área vitícola de mayor importancia en la región sur. Por sus condiciones climáticas esta subregión es muy apta para la viticultura.

Se cultivan variedades tintas y blancas, de alta calidad enológica, tales como lamalbec, la merlot, la syrah, la pinot noir, la cabernet sauvignon, la bonarda, entre las tintas, y el torrontés riojano, la Pedro Giménez, la semillón, el torrontés sanjuanino, la sauvignon, el torrontés mendocino y la chenin, entre las blancas.

Sudáfrica



En 1652, Jan Van Riebeeck fundó la factoría de avituallamiento de la Compañía de las Indias en el cabo de Buena Esperanza, y poco tiempo después, hacía traer de Europa esquejes de vid, convencido de que el vino reduciría los casos de escorbuto entre los marineros. El 2 de febrero de 1659 escribió en su diario: "Hoy, Dios sea loado, ha fluido por primera vez el vino de la uva del Cabo". 

Simon van der Steel, su sucesor como Gobernador y experimentado viticultor, plantó sus propias vides en la antigua Wildebosch (Constantia) con la ayuda de refugiados hugonotes franceses -expertos en vinicultura y vinificación. Nombró a esta amplia superficie de viñedos “Stellenbosch”, que significa “el bosque de Van der Steel”. 

En el siglo XIX, los vinos del Cabo gozaban de buena fama en Europa, en particular el vino dulce de Constantia, hecho de moscatel. Los vinos fortificados y los licores también formaban parte de la tradición sudafricana. 

Actualmente, Sudáfrica es el noveno productor de vino del mundo. Los productores sudafricanos siguen con atención las tendencias internacionales y han implementado las técnicas de cultivo y vinificación más avanzadas. 

Muchos años de investigación y experimentación han servido para establecer la mejor adecuación entre los diversos microclimas y las variedades específicas de la rica herencia vitícola del país. 

LAS VARIEDADES BLANCAS

Representan alrededor del 80% de la superficie del viñedo. 

La steen, nombre local de la chenin blanc (más del 30% de la superficie plantada)
La hanepoot, o muscat de Alejandría (alrededor del 6%)
La colombard (alrededor del 6%)
La sauvignon 
La cape riesling 
La chardonnay, variedad en auge.


LAS VARIEDADES TINTAS 

La cinsaut 
La cabernet sauvignon 
La pinotage, un cruce de cinsaut y de pinot noir
Las cepas shiraz (syrah), merlot, cabernet franc y pinot noir


REGIONES VITICOLAS 

En 1973, la introducción del sistema de vinos de origen (WO) dividió los viñedos de Sudáfrica en varias regiones oficiales, distritos, zonas y fincas (“estates”). Las principales zonas vitícolas de Sudáfrica están situadas al suroeste de Ciudad del Cabo. Más al norte existen varias zonas aisladas, a lo largo del río Orange. 

COASTAL REGION WO, la denominación más importante, engloba los seis distritos del Cabo: 


Constantia District WO 
Más de 250 ha de viñas en las laderas de granito rojo de Constantia Mountain. Goza de un clima de tipo mediterráneo, donde las viñas no requieren irrigación: aprovechan la sombra de las montañas por la tarde y la brisa fresca procedente del mar. Se cultiva chardonnay, sauvignon y riesling para los blancos, y cabernet sauvignon y shiraz para los tintos. 

Durbanville District WO
En las laderas de granito de las montañas Dorstberg, al norte de Ciudad del Cabo. Se produce vinos tintos, especialmente a base de pinotage y de shiraz.

Paarls District WO
Al noreste de la Ciudad del Cabo, es un gran distrito vinícola (cerca del 20% de los viñedos), cuenta con algunos de los mejores productores del país. Se produce buenos chenin blanc, sauvignon y chardonnay, cabernet sauvignon y pinotage. El distrito de Paarl engloba la zona de Franschhoek WO o "Rincón Francés" -zona donde se establecieron los hugonotes. Esta zona es reconocida por sus vinos criados en roble y por el mejor vino espumoso del país. 

Stellenbosch District WO
Posee la mayor concentración (más de 15% de las viñas del país) de bodegas productoras de vinos de alta gama. Tres tipos de suelos: arenisca al oeste en Table Mountain ( perfecta para vinos blancos); aluviones alrededor del río Eerste y granito (bueno para los tintos) al este en las estribaciones montañosas. 

Swartland District WO
Produce casi el 13% de las vides de Sudáfrica. En esta zona se elaboran vinos generosos de gran calidad, hechos de cepas como la Hanepoot, vinos tintos robustos de cinsaut, tinta borocca, pinotage y shiraz, así como buenos vinos de riesling y colombard. 

Tulbagh District WO
Esta región está rodeada casi completamente por las montañas Winterhoek, que crean muchos microclimas adecuados a la viticultura. 

BREEDE RIVER VALLEY REGION WO engloba tres distritos: 


Worcester District WO
Produce el 25% del vino del país. Destacan los riesling, los sauvignon, y los colombard, y vinos de postre de muscadelle blancos y tintos. También es la zona más importante para la producción de aguardientes. 

Robertson District WO
Sus suelos ricos en caliza están bien adaptados a la viticultura. En esta zona se cultiva el 10% del viñedo de Sudáfrica. Los chardonnay y shiraz de esta zona son muy apreciados, así como los espumosos y vinos de postre generosos tradicionales. 

Swellendam District WO
Esta región se dedica a la producción de grandes volúmenes para las cooperativas 

OTROS DISTRITOS 


Boberg Region WO
Esta región únicamente produce vinos generosos 

Klein Karoo district WO
Se extiende desde Montagu, al oeste , hasta Oudtshoorn, al este. En estos valles fluviales se da bien la chenin, cepa versátil de El Cabo con buen nivel de acidez natural, que permite producir desde vinos blancos secos hasta blancos dulces, e incluso rosés. El muscadelle y otros vinos de postre dan fama a la región. 

Olifantsrivier District WO
Se extiende de norte a sur a lo largo del valle. La vid crece en suelos de arenisca o de caliza. Olifantsrivier produce vinos de buena relación calidad/precio. 

Overberg District WO
Al sur de Paarl y Stellenbosch. Las viñas disfrutan de las brisas frescas del Atlántico y poseen suelos de esquisto descompuesto para excelentes chardonnay y pinot noir. 

Piketberg District WO
Amplio distrito de relieve llano. La mayoría de los tintos se elaboran al estilo del oporto. 

Douglas WO, Andalusia WO, Benede-Oranje WO producen vinos a granel y de postre.

Marruecos



Marruecos fue colonia francesa desde 1912 hasta 1956. Durante este período, los franceses establecieron viñedos importantes. Marruecos llegó a exportar a Francia vinos a granel utilizados, por lo general, para reforzar los vinos menos concentrados, menos alcohólicos y de menos color, especialmente en Borgoña.

De todos los países norteafricanos, Marruecos es el único abierto al Atlántico, del cual obtiene un frescor beneficioso para el vino. En las estribaciones montañosas, la vid puede crecer hasta los 1200 m de altitud, e incluso allí esta fresca brisa del Atlántico desempeña un papel crucial en la calidad de los vinos. 

Cepas principales
Bajo la administración francesa se plantaron variedades resistentes al calor, como la Garnacha, la Carignan o la Cinsault. Además, otras variedades como la Cabernet Sauvignon, la Merlot y la Syrah se adaptaron bien al clima si contaban con suelos calcáreos y arcillosos. De las variedades blancas, la Chardonnay es la que más se utiliza para elaborar vinos. 

Estilos de vino 
Los mejores tintos del Norte de África proceden de Marruecos y sus instalaciones de vinificación son las más modernas de esta zona. El 85% de la producción es de vino tinto, mientras que el resto es, sobre todo, rosado obtenido por sangrado, un vino muy pálido bautizado a veces como “vino gris”. 

Tanto los tintos como los rosados son apreciados en Francia como acompañamiento de los platos árabes. Los tintos son vinos bien logrados, con estructura y cuerpo. Y cada vez se obtienen mejores blancos. 

En los últimos años se han desarrollado vinos Premier Cru al estilo francés, de bajo contenido alcohólico y que poseen gran finura y estructura. Con vinos como estos, Marruecos tiene muchas posibilidades de afirmarse en el terreno de los vinos superiores internacionales. 

REGIONES VITICOLAS 

El país cuenta con 12 regiones que producen vinos con de denominación de origen garantizado. Destacan las siguientes: 

BERKAN Y ANGAD 

Pequeña región en el este del país que produce vinos tintos robustos. 

MEQUINEZ/FEZ 

Es la principal región vitícola. Produce buenos tintos en las viñas altas al pie de los montes Atlas. Las denominaciones comprenden Guerrouane, Beni M'tir, Sais, Beni Sadden y Zerhoune. 

GHARB 

Comprende las denominaciones de Gharb y Zemmour. Aquí se produce el gris de Boulaouane, un vino rosado popular y ligero 

RABAT 

En la costa atlántica se hallan las denominaciones de Chellah y Zaer, que producen vinos tintos ligeros. 

CASABLANCA 

Viñas costeras que se incluyen en la denominación Zenata

Private Reserve



Es un gas inerte (aire sin oxigeno) inofensivo para la salud y respetuoso del medio ambiente.

El EFECTO PERFECTO
Estos gases alimentarios son más pesados que el oxígeno, desplazan a éste de la superficie del vino e impiden el contacto entre ambos sin afectar en nada, por ser incoloros sin olores y naturales.

Es utilizado para toda clase de VINOS, OPORTO, JEREZ, destilados como el SAKE, ARMAGNAC, COGNAC, RONES AÑEJOS, TEQUILAS REPOSADOS Y TODAS LAS VARIEDADES DE WHISKY.

En productos de cocina y mesa como son los diferentes ACEITES DE OLIVA, BALSAMICOS Y VINAGRES.

BENEFICIOS:

Protege el bouquet y el sabor tanto en botellas como en decantadores, conserva los diferentes aceites de oliva y toda clase de licores.

Desplaza de manera permanente todo el oxigeno, al contrario de aparatos de vacio que no logran este objetivo.

Nos da la oportunidad de utilizar vinos de gama alta y de cualquier variedad por copeo, sin temor a perder la botella si no es consumida en su totalidad.

Es el único producto de su clase, no existe otro igual en el mercado, esto lo hace un accesorio muy interesante el cual no debe faltar en su negocio o en su hogar.

CONCEPTOS:

¨10 Sobre 10....El mejor de todos.¨ DECANTER MAGAZINE.

¨10 SOBRE 10¨....¡Funciona!¨LA REVUE DU VIN DE FRANCE.

"... Varios sistemas de bajo costo ... que preserve el vino ... Hemos probado todos ellos y se encontró PRIVATE PRESERVE ... más simple y más eficaz." 
Anthony Dias Azul / BON APPETIT

"... PRIVATE PRESERVE es de lejos el más eficiente, práctico, fácil de utilizar y económico para la preservación de productos de vino en el mercado" 
Jerry Mead / Mead DE VINO 

"... El mejor preservante para vino que he probado es PRIVATE PRESERVE, [media botella de cabernet] deje seis meses ... aún válido cuando finalmente volví abrir la misma." 
Dan Berger / LA Times 

" . uno de los innumerables artefactos winedom realmente vale la pena" 
Irving Shelby Smith / REVISTA DE BELLAS COCINA / 

"PRIVATE PRESERVE... esencia de la simplicidad y eficacia. Dejé el vino durante dos semanas, no sólo se mantuvo intacto, pero" ... mejora de madurez " 
Dee Coutelle / Chicago Sun Times 

"Simplemente el mejor!" 
Dan Kleck, Enóloga / PALMER VIÑEDOS

Contacto:

Alejandro Aguirre
gerenciadwine@hotmail.com
D'WINE LTDA
Tel 2281912 - Cel 3178442644
Bogotá, Colombia



Jose Rafael Arango




Syrah: Princesa del Rodano


Los secretos del cava


Cerveza como filigrana


Chardonnay, entre Europa y América


Destilados premium al tablero


El color de los vinos


El informe del Clima


El sabor de Colombia


Elegancia por Naturaleza


Frío para el vino


Jerez caballero de crianza


 La casa del Shiraz


La patria de los mejores rones


La Quinta Avenida del vino argentino


La Sangre de Júpiter


Las letras del vino


Limarí, mirador de estrellas


Lo que debe saber sobre el vino español


Merlot pequeño pájaro negro


Napa Burdeos de America


Nociones básicas sobre el tequila


Nuevo mundo Vs Viejo Mundo


Paseo por las zonas vinícolas de Argentina


Pinot Noir ¿La mujer Perfecta?


Sauvignon blanc, besos de limón


 Stellenbosch, la perla de África


Tempranillo, el nombre de la fama


Viñedos frente al mar


Ribera del Duero


Tiene Madera